Al método que considera un conjunto de axiomas o principios para construir, a la luz de operaciones lógicas, nuestra comprensión del Derecho.
La dogmática jurídica solo considera válido todo aquello que esté sustentado en el Derecho positivo, es decir, en todas aquellas leyes, vigentes o no, escritas por el ser humano.
Un ejemplo de dogma jurídico sería el siguiente:no hay crimen, ni hay pena, si no existe una ley previa, en síntesis:
no hay pena sin ley.
En este sentido, una de las tareas esenciales de
la dogmática jurídica es, mediante la aplicación de sus principios y la interpretación de sus postulados básicos, llenar lagunas legales en Derecho penal.
La dogmática jurídica estudia el
derecho vigente en determinado espacio y tiempo
históricos que se precisan en el ordenamiento
jurídico de un país que no es sino una parte
de la sociendad
humana organizada con reglas y preceptos que establecen derechos
y obligaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario